Elementos que Integran el Ciclo Financiero a Largo Plazo
El Presente blog es un trabajo de carácter educativo de la unidad de aprendizaje de Ciclo Financiero a largo plazo creado por alumnas de la carrera de Contaduría Pública de la Escuela Superior de Comercio y Administración.
A continuación, daremos a conocer lo que es el ciclo financiero a largo plazo, la importancia y los elementos que lo conforman.
Ciclo Financiero a Largo Plazo
El ciclo financiero a largo plazo es el que contiene las inversiones de carácter permanente que se efectúan para realizar el objeto de la empresa, así como los financiamientos a largo plazo y el patrimonio capital que incluye los resultados del periodo.
El ciclo financiero a largo plazo se ha adoptado para clasificar ciertos conceptos cuya convertibilidad en efectivo o la obligación de liquidarse requiere más de un año.
El ciclo a largo plazo se inicia con las aportaciones de capital de los accionistas; se pueden también obtener financiamientos a largo plazo para que estos recursos se aplican a la compra de inversiones permanentes, tales como propiedades, maquinaria, equipo etcétera, que irán participando en el ciclo financiero corto plazo a través de la depreciación, amortización o con el agotamiento que se incorpora en la producción.
Elementos que lo integra
Activo No Circulante
Conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene una propiedad. Para hacer un no Circulante, sus conceptos deben transformarse en efectivo en un término mayor a un año o del ciclo financiero a corto plazo de la empresa si este ciclo es mayor de un año.
El activo no Circulante se clasifica como sigue:
Fijo Tangible
- Terreno
- Edificios
- Equipos
- Depreciaciones
Fijo Intangible
- Patentes
- Marcas
- Derechos de Autor
- Gastos de Instalación
- Gastos de Investigación
- Publicidad y propaganda
- Rentas pagadas por anticipado
- Intereses pagados por anticipado
- Papelería
- Primas de seguros y fianzas
Pasivo a largo plazo
Capital contable
- Utilidades retenidas
- Exceso o insuficiencia en la actualización de capital contable
¿Sabías que?


Comentarios
Publicar un comentario